Seguramente conoces algún paradigma que se vive dentro de tu comunidad o que afecta tu vida diaria, pueden ser definidos como una forma de realizar las cosas, que la mayoría de las personas siguen, sin embargo, en muchas ocasiones las personas no tienen idea de porque realizan las cosas, simplemente dicen que así se ha hecho siempre.
¿Son malos los paradigmas?
El problema de los paradigmas radica en que muchas veces no queremos seguir esa serie de pautas establecidas que se nos ha indicado que debemos de seguir, sin embargo, el grueso de las personas que nos rodean limitan nuestra campo de acción al solamente querer que las cosas se hagan como siempre se han hecho.
Sin embargo, el hecho de que una acción se venga haciendo de la misma manera durante mucho tiempo, no quiere decir necesariamente que sea la mejor o la única manera de realizar las cosas, al contrario, las personas que se han propuesta romper los paradigmas de su vida y la sociedad han logrado grandes cosas, ya que el miedo a salir de la rutina no los paralizaba, sino por el contrario, los invitaba cada vez más a salir del modo de vida en el cual se encontraban.
En muchas ocasiones es necesario romper paradigmas que nosotros mismos hemos creado dentro de nuestra vida, nos acostumbramos en ocasiones a estar dentro de una zona de confort en la cual, todo nos resulta sencillo, sin embargo, si queremos crecer como personas, será necesario que salgamos de nuestras mismas acciones para probarnos a nosotros mismos, a nuestras habilidades.
Solo de esta manera podremos lograr algunos de nuestros sueños y metas, una vez que no tengamos ataduras en nuestra mente, será mucho más sencillo intentar encontrar una manera de realizar cambios favorables en nuestras vidas.