Ayúdanos a crecer y convertirnos en mejor web!

Como tratar situaciones delicadas con los niños

Existen circunstancias que por su delicadeza debemos emplear un procedimiento especial para tratarlas con los niños, tales como la muerte de un familiar, las enfermedades o el sexo. Algunos padres pueden sentirse confusos sobre cual es la mejor forma de hacer que sus hijos comprendan estas situaciones sin sentirse agredidos o herir su sensibilidad, por ello es recomendable adoptar actitudes que ayuden al menor a exteriorizar sus sentimientos y emociones para que pueda superar y asumir lo ocurrido.

El caso del fallecimiento de un ser querido es quizás una de las situaciones más difíciles que podemos llegar a tratar un niño y la forma de explicarlo dependerá de la edad que tenga, haciendo hincapié en que esa persona no va a volver, puesto que los niños de corta edad no llegan a comprender del todo el concepto de muerte.

Para explicar la muerte como parte de un proceso de la vida no es necesario profundizar demasiado en conceptos innecesarios, tan sólo debemos recalcar que aunque es una etapa por la que tienen que pasar todas las personas, no lo harán al mismo tiempo, porque algunos niños llegan a sentir angustia o ansiedad cuando pierden a alguien de su familia porque piensan que puede volver a suceder o que se pueden llegar a quedarse solos.

Arropar y amparar al menor haciéndole ver que siempre habrá alguien que lo cuide, contribuirá a que se sienta mejor y a reducir las sensaciones negativas que puedan haberles producido este suceso.

Las enfermedades son otro punto delicado para tratar con niños, especialmente cuando el que enferma es el propio menor y puede no llegar a entender porque de repente se encuentra mal o no puede hacer las cosas que hacía antes, en esos casos debemos hacerle ver la enfermedad como algo normal que los adultos también padecen e intentar que centre su atención en otras cosas para que su estado de salud pase a un segundo plano.

Hablar de sexo con niños no es lo mismo que hablar de sexo con adolescentes y las explicaciones dependerán de la edad del menor. Por lo general es un tema que no tenemos porque tocar con los niños cuando son pequeños, pero si preguntan, tenemos que contestar con naturalidad sin evasiones ni rodeos, porque si nos negamos a contestar o evadimos sus preguntas, pueden asociar el sexo como algo malo o negativo y causar un conflicto en el futuro.

Lo mejor es responder cada una de sus inquietudes adaptando las respuestas a su razonamiento pero sin utilizar metáforas extrañas para eludir a ciertos términos y respondiendo de manera sosegada para que vayan tomando confianza de preguntarnos cuando les vayan surgiendo más dudas.

Por - Categoria General