Ayúdanos a crecer y convertirnos en mejor web!

¿Se puede curar la depresión en Internet?

La  depresión es uno de los trastornos psicológicos más extendidos y generalizados entre la población perteneciente a los países desarrollados. Los tratamientos que se suelen aplicar a esta patología por regla general son tranquilizantes y ansiolíticos, sin tener en cuenta que la depresión no aparece de la misma manera en las personas ni obedece a las mismas causas.

En algunos casos, la depresión se desencadena a causa de un acontecimiento determinado como perder a un familiar, romper una relación etc, pero en otras ocasiones la depresión puede ser la causa de trastornos físicos como desajustes hormonales porque cuerpo y mente es una unidad, por tanto cada desorden que se produzca en cada uno de ellos tiene sus repercusiones en el otro.

El estrés o ciertas situaciones como un mal entorno laboral también pueden conducirnos a la depresión, por tanto, resulta totalmente ineficaz tratar de paliar los efectos con narcóticos cuando las causas son distintas en cada persona.

Hay muy pocos psicólogos especializados en tratar la depresión y no todas las personas tienen la posibilidad de acceder a terapias con profesionales especializados, bien porque no están disponibles en su región o porque no disponen de medios para liquidar las consultas.

Nuestras pautas y comportamientos en Internet ofrecen datos sobre nuestra personalidad y forma de ser, de la misma manera que interactuamos con las personas en el mundo físico, nuestras interacciones virtuales también producen un impacto psicológico fácilmente detectable para los expertos.

Un estudio de la Universidad de Ciencia y tecnología en el Estado de Misouri, en el que participaron 216 estudiantes para diagnosticar síntomas de la depresión online,  manifestó que aquellos usuarios que pasaban más tiempo en salas de chat, veían vídeos reiterativamente y hacían clic a cualquier elemento casi sin mirar, manifestaban más síntomas de depresión que los participantes que utilizaban Internet de una manera más organizada. Es posible que dentro de 15 o 20 años tras el continuo desarrollo de los medios sociales y otros recursos, sea posible realizar diagnósticos completos usando la actividad en la red como única referencia en el tratamiento.

Por - Categoria General